EXPOSITORES NACIONALES

La voz de la academia y la experiencia boliviana en el debate constitucional

El Congreso Internacional de Constitucionalismo, Democracia y Derechos Humanos 2025 cuenta con la participación de destacadas figuras del ámbito jurídico nacional: constitucionalistas, docentes, investigadores, magistrados y defensores de derechos humanos que impulsan el pensamiento crítico y el fortalecimiento del Estado de Derecho en Bolivia.

BORIS ARIAS

Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional La Paz.
Doctor en Derecho Constitucional – Universidad Mayor de San Andrés.
Especialista en Derecho Constitucional – Universidad de Castilla-La Mancha.
Maestría en Derecho Constitucional y Recursos Constitucionales – Universidad Andina Simón Bolívar.
Maestría en Defensa y Desarrollo – Escuela de Altos Estudios Nacionales.
Maestría en Derecho Procesal Penal – UDABOL.
Maestría Administración de Justicia – Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Docente investigador titular – Universidad Mayor de San Andrés.

LUCIANA JÁUREGUI

Magíster en Ciencias Políticas – FLACSO Ecuador.
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Investigadora sobre el proceso político boliviano
Líneas de investigación en configuraciones estatales, dinámicas de poder, acción colectiva y conflicto político.
Autora de libros y artículos sobre movimientos sociales y su relación con el Estado.

FERNANDO MAYORGA

Sociólogo boliviano, titulado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesor titular de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)
Forma parte del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Coordina del Grupo de Trabajo Ciudadanía, organizaciones populares y representación política del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

JOSÉ RIVERA

Licenciado en Derecho por la Universidad Mayor de San Simón.
Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Simón Bolívar.
Candidato a Doctor en Derecho Constitucional y Administrativo por en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Catedrático titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Ha publicado Reformas Constitucionales. Avances, debilidades y temas pendientes (1999); El Proceso Constituyente en Bolivia. Reflexiones sobre la Reforma de la Constitución (2005), entre otros.

RONALD DURÁN

Titulado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Mayor de San Simón.
Estudios posgraduales en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional.
Estudios en Protección Internacional de los Derechos humanos, Derecho Internacional.
Tutoría e Investigación Universitaria y Educación Universitaria.
Docente de Pre y Postgrado en UMSS, UCB, UNIFRAZ, Universidad Autónoma José Ballivián, Universidad Autónoma Tomas Frías.
Publicaciones en IDEI, UPDS y UNIFRANZ, Actualmente integrante el Instituto de Estudios Internacionales IDEI -Bolivia.

MARÍA ROJAS

Candidata a Doctor en Derecho – Vrije Universiteit Brussell.
Magister en Derecho y Procesal Constitucional – Universidad Andina Simón Bolívar.
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Funciocnes en Corte Interamericana de Derechos Humanos, Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado.
Docente de Pre Grado y Postgrado en Teoría de la Constitución, Procesal Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos en diversas universidades en Bolivia y en la Región.

FERNANDO GARCÍA

Doctor en ciencias sociales y políticas por la Universidad Iberoamericana (UIA) de México.
Investigador y docente en el sistema universitario.
Analista sociopolítico en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Investiga temáticas relativas a la construcción de ciudadanía, democracia y lo nacional-popular en Bolivia.
Es coautor del libro: “MAS legalmente, IPSP legítimamente” Ciudadanía y devenir Estado de los campesinos indígenas en Bolivia (2014).
Autor de “La Política desde abajo: “Devenir-otro” de la política en Bolivia” (2020). “Gobernanza y democracia en Bolivia, tres momentos” (2024) entre otras publicaciones.

LUIS INARRA

Máster en Filosofía Jurídica y Política Contemporánea – Universidad Carlos III de Madrid.
Maestría en Defensa Legal del Estado – Universidad Andina Simón Bolívar.
Diplomado en Docencia Universitaria, Derecho de los Pueblos Indígenas y Autonomías.
Docente en Universidad Mayor de San Simón y Universidad Privada del Valle.
Publicaciones en libros destacados como:
– Teorías do direito da justiça e da democracia na comunidade de língua latina.
– Temas de Derecho Constitucional
– El costo de la justicia.
– El debate contemporáneo en el Derecho Internacional.

ELENA ATTARD

Doctora en Derecho Constitucional y Administrativo. Máster en Derecho Constitucional, Procesal. Constitucional y Derecho Internacional.
Miembro de la Red de Mujeres Constitucionalistas de Latinoamérica.
Integrante del Proyecto de Naciones Unidas: Harmony with Nature and Living Well.
Investigadora – Universidad de Tilburg (Holanda).
Docente de postgrado en universidades de Bolivia, Ecuador y Colombia.
Especialista en Género, Pueblos indígenas, Derechos de la Naturaleza, Argumentación jurídica y Derecho jurisprudencial.
Publicaciones destacadas en libros y revistas especializadas.

MIJHAIL PARDO

Maestría en derecho constitucional y procesal constitucional.
Maestría en Derechos Humanos de las poblaciones más vulnerables.
Diplomados y cursos internacionales en Razonamiento Jurídico, Argumentación e Interpretación Jurídica, Derecho Internacional.
Docente de posgrado en derecho constitucional, procesal constitucional y derechos humanos.
Docente de pregrado en derecho internacional público y privado, filosofía del derecho, argumentación jurídica.
Publicaciones y reconocimientos en derecho Internacional, derechos humanos y justicia transicional.

ROCÍO ESTREMADOIRO

Máster en estudios latinoamericanos.
Doctora en ciencias sociales – Universidad de Salamanca, España.
Becada por Fundación Carolina, Instituto Francés de Estudios Andinos, grupo Coimbra.
Docente de pregrado y postgrado en universidades bolivianas.
Ganadora del I Concurso Nacional de Ensayo Político.
Mención en el VI Concurso Internacional de Ensayos “Caminos de la Libertad”.
Publicaciones sobre:
– Historia política latinoamericana y boliviana.
– Sistemas y procesos políticos.
– Medioambiente y movimientos ambientalistas

Conoce a quienes representan el compromiso nacional con la democracia, el pluralismo y la justicia.